¿ Por que las Matemáticas ?
El conocimiento matemático a lo largo de la historia de la humanidad ha sido un elemento fundamental para la inteligibilidad y transformación de su medio ambiente. Desde esta perspectiva es necesario en el siglo XXI fortalecer el desarrollo del conocimiento matemático que responda a las necesidades de la ciencia y la tecnología; por consiguiente, transmitir el conocimiento matemático al futuro profesional.
Es necesario que además el estudiante adquiera habitos de estudio, y fortalezca la facilidad y la disposición hacia el aprendizaje de las ciencias básicas, la capacidad de análisis, la creatividad y el ingenio, la capacidad para resolver problemas y para comprender e interpretar información.
¿ Que es el Calculo Diferencial ?
El Calculo Diferencial (CD). es una parte importante del análisis matemático. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada.
En el estudio del cambio de una función, es decir, cuando cambian sus variables independientes es de especial interés para el CD el caso en el que el cambio de las variables es infinitesimal, esto es, cuando dicho cambio tiende a cero (se hace tan pequeño como se desee). Para ello, el CD se apoya constantemente en el concepto básico del límite. El paso al límite es la principal herramienta que permite desarrollar la teoría del CD y la que lo diferencia claramente del álgebra.
¿ Cuales son sus Aplicaciones ?
La importancia del Cálculo en el mundo actual es enorme, ya que la ciencia y la tecnología modernas sencillamente serían imposibles sin él. Las leyes de la naturaleza se expresan mediante ecuaciones que involucran funciones y sus derivadas, y el análisis de estas ecuaciones se realiza mediante las herramientas del cálculo. Por esa razón los cursos de esta disciplina aparecen en los planes de estudio de todas las carreras científicas y técnicas.
Las principales aplicaciones del cálculo diferencial son:
• El estudio de movimientos, aspectos de velocidad, y aceleración
• El cálculo de máximos y mínimos, por ejemplo:
En una agencia de viajes, o en una empresa, saber cuál es la mayor ganancia que se puede obtener en cierto periodo, o con cierto producto, pero a la vez, igualmente calcular, si existen perdidas en estos productos, o en un lapso de tiempo. Si se aplica de manera correcta el cálculo diferencial, se podrán obtener estos resultados, sin ningún problema.
CIENCIAS=BÁSICAS
Comentarios
Publicar un comentario